El Grupo MB92 ha lanzado una iniciativa para fomentar las mejores prácticas de la tripulación y orientar las operaciones de superyates hacia un futuro más ecológico. Esta campaña, liderada por Danella Hopkins, exjefa de camareras del S/Y Black Pearl, ha recibido apoyo de una amplia variedad de actores de la industria, incluidos capitanes, tripulantes y empresas especializadas.
El programa tiene como objetivo reducir las emisiones hasta en un 30 % mediante medidas sostenibles, como ajustar los controles de temperatura, optimizar la velocidad de navegación y mejorar la gestión de recursos. Proporcionará a los miembros de la tripulación una base de conocimientos completa y herramientas prácticas, marcando un paso importante hacia una dirección más sostenible en las operaciones de superyates.
La implementación del programa será gradual y requerirá diversas soluciones técnicas y tecnológicas adaptadas a distintos tipos de embarcaciones y perfiles de uso.
En colaboración con MB92, la Water Revolution Foundation ha desarrollado unas pautas diseñadas para fomentar la sostenibilidad ambiental a bordo de las embarcaciones. Estas directrices buscan transformar el enfoque de la industria hacia la sostenibilidad, ofreciendo recursos educativos y motivacionales en lugar de instrucciones rígidas, destacando áreas de mejora.
La aportación de tripulantes y expertos del sector fue fundamental en su creación, asegurando que reflejen una perspectiva equilibrada y sean adaptables. La fundación promueve una mentalidad exploratoria, alentando a las partes interesadas a identificar las prácticas sostenibles más adecuadas para su embarcación y operaciones.
Se hace hincapié en el impacto colectivo de las acciones individuales, subrayando que pequeños esfuerzos, cuando se unen, pueden generar cambios significativos. A través del trabajo colaborativo, la industria puede avanzar hacia un futuro más verde y sostenible, comprendiendo la profunda conexión entre el planeta, los océanos y la vida silvestre.
La tripulación de la industria del yachting está profundamente comprometida con la sostenibilidad en todos los aspectos de las operaciones a bordo. Cada miembro de la tripulación desempeña un papel esencial para minimizar su huella ambiental.
El Capitán actúa como modelo a seguir, asegurando que los tripulantes conozcan bien las prácticas sostenibles y estén motivados para aplicarlas en su trabajo diario.
El Jefe de Máquinas se centra en el uso de materiales sostenibles, reduciendo residuos y emisiones y mejorando la eficiencia energética.
El Primer Oficial se encarga de utilizar productos de limpieza ecológicos y de reducir el consumo de agua, los desechos y la contaminación tanto a bordo como en tierra.
El Purser/Administrador integra la sostenibilidad en las compras y la logística, colaborando con proveedores para adoptar métodos de entrega ecológicos.
El Jefe de Cocina prioriza la obtención de ingredientes sostenibles y la minimización del desperdicio de alimentos, elaborando menús que sigan principios medioambientalmente responsables.
El Jefe/a de Camareros/as se enfoca en la sostenibilidad dentro de las operaciones interiores, gestionando lavandería, limpieza, protección de superficies y manejo de residuos.
Además, los miembros de la tripulación asumen la responsabilidad de educar tanto a la tripulación como a los huéspedes sobre sostenibilidad, promoviendo prácticas responsables siempre que sea posible. Se comprometen a cumplir con las políticas ambientales de la embarcación y a seguir directrices orientadas a mejorar las operaciones y generar un cambio positivo.
En conjunto, buscan formas de tener un impacto constructivo e implementar soluciones. Su dedicación al yachting sostenible pone de relieve cómo este enfoque se está consolidando como el nuevo lujo para los huéspedes.
En Lantimar, seguimos comprometidos a informar sobre estos esfuerzos, reconociendo que la salud de nuestros océanos, de la industria y de nuestro futuro depende de ello.
