El simposio inaugural de Capitanes, celebrado en la Isle de Sol IGY Marina en Sint Maarten, supuso un hito importante, ya que cinco de las principales agencias del Mediterráneo ofrecieron actualizaciones clave para la próxima temporada de yates. Con un enfoque en información esencial para los capitanes que navegan por las diversas regulaciones de los países de la UE, cada representante abordó temas específicos, mostrando las leyes matizadas y las interpretaciones de sus respectivos gobiernos. Marta Spreafico, representando a España en nombre de Lantimar Yachting, desempeñó un papel clave en el simposio. Su presentación destacó las condiciones favorables ofrecidas por las autoridades de inmigración y portuarias españolas, facilitando que los yates cumplan con las restricciones en comparación con otros países. España ha ido ganando popularidad como destino de crucero para megayates en los últimos cinco años, una tendencia que se espera que se acelere con la apertura de nuevas marinas como Málaga y la celebración de la Copa América 2024 en Barcelona. Marta también proporcionó valiosos conocimientos sobre las características de las licencias de chárter y las estructuras fiscales, esenciales para navegar las actividades comerciales en aguas españolas. Moviéndose de oeste a este, el simposio abordó las actualizaciones de Francia y Mónaco, donde Mark Ravnholt, de Catalano Shipping Services, destacó la facilidad de importación previa a las actividades comerciales. Francia y Mónaco se distinguen como países accesibles desde el punto de vista fiscal, ofreciendo opciones como el estilo de chárter MYBA y contratos de transporte con tipos de IVA más bajos. Sin embargo, se señalaron las restricciones en los fondeaderos a lo largo de las costas, incluida Córcega, subrayando la necesidad de solicitudes previas para embarcaciones que superen los 70 m de eslora (LOA). Alberto Cadeddu, de Nautica Assistance, presentó la situación en Italia, destacando desafíos persistentes como el hecho de que el registro YET no sea aceptado por la aduana. A pesar de ello, las oficinas de inmigración están ignorando las normativas relacionadas con tripulantes no pertenecientes al espacio Schengen, sugiriendo la D-Visa como solución práctica. Croacia, al haberse convertido en miembro del espacio Schengen en 2023, mostró normas de inmigración más estrictas, pero mayor accesibilidad para yates comerciales registrados en la UE sin limitaciones de eslora (LOA) y para embarcaciones comerciales registradas fuera de la UE por encima de los 24 m LOA. Uno de los puntos centrales del simposio fue la apertura del gobierno griego a embarcaciones con bandera extranjera para actividades de chárter, detallada de manera experta por Eleni Zournantzi, de Neptunea. La presentación abarcó de forma exhaustiva los procedimientos de licencias, regulaciones de uso, documentación de autorización y actualizaciones sobre normas de inmigración, junto con información sobre diversas marinas. A lo largo del simposio, los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas específicas a los representantes de cada país, fomentando un diálogo directo e informativo. El compromiso de todos los agentes, incluida Marta Spreafico, de mantener a capitanes y brokers informados mediante boletines, subraya la importancia de la comunicación y la educación continuas en la dinámica industria marítima. El equipo de Isle de Sol IGY Marina, en colaboración con el equipo de marketing de IGY, demostró una organización ejemplar, sentando las bases para futuras ediciones. Al concluir el simposio, quedó patente el esfuerzo colaborativo de los actores de la industria, destacando la importancia fundamental del diálogo y la educación continuos para navegar las siempre cambiantes normativas marítimas. La participación activa de Lantimar Yachting desempeñó un papel crucial para asegurar que los capitanes estuvieran bien informados y preparados frente a los diversos desafíos y oportunidades en las aguas españolas.
No dude en contactarnos en
info@lantimaryachting.com
. Estaremos encantados de ayudarle.
