El Nuevo Puerto de Palma

Un futuro de excelencia náutica y desarrollo sostenible

Palma de Mallorca está experimentando una gran transformación urbana con la completa remodelación de su frente marítimo. El Nuevo Paseo Marítimo de Palma, que comenzó en 2023 y se espera que esté terminado a mediados de 2026, no se trata solo de reconectar la ciudad con el mar, sino también de reforzar el papel del puerto como un hub para la náutica, el turismo y las industrias culturales.

Este ambicioso plan, liderado por la Autoridad Portuaria de las Islas Baleares (APB), va mucho más allá de un simple lavado de cara urbano. Se trata de una estrategia integral para posicionar a Palma como uno de los puertos más avanzados y sostenibles de Europa, modernizando su infraestructura para satisfacer las necesidades cambiantes de los sectores marítimo y turístico.

¿En Qué Consiste Esta Transformación?

La remodelación se estructura en torno a cuatro pilares clave:

  1. Mantenimiento de las operaciones portuarias simultáneas: los muelles comerciales, los muelles de Poniente-Paraires y el espigón occidental seguirán operativos, evitando la congestión y asegurando una logística eficiente para la carga y los pasajeros.

  2. Concentración de las operaciones de cruceros en el muelle de Poniente-Paraires: la centralización de la actividad crucerista permitirá optimizar el flujo de turistas y mejorar la gestión de los buques.

  3. Reubicación de las actividades industriales al espigón occidental: las operaciones de mantenimiento y reparación de embarcaciones se trasladarán gradualmente al espigón occidental, liberando las zonas centrales del puerto para uso público.

  4. Integración puerto-ciudad: los espacios liberados —especialmente frente a la Catedral y en el Contramuelle-Mollet— se destinarán a iniciativas culturales, educativas y recreativas, fortaleciendo el vínculo entre la ciudad y su puerto.

Fases del proyecto

La ejecución de este gran proyecto se divide en cuatro fases, diseñadas para minimizar las interrupciones en las actividades portuarias y la vida cotidiana de la ciudad.

  • Fase 1: Desarrollo de la Ribera de San Carlos
    Los astilleros y empresas de reparación (como Astilleros de Mallorca y STP) se trasladarán al espigón occidental, liberando espacio a lo largo del Passeig Sagrera.

  • Phase 2: Construction of the Maritime Museum and New Fishermen’s Market
    These new cultural and traditional spaces will enrich Palma’s offerings while preserving its maritime heritage.

  • Fase 3: Ampliación del espigón occidental
    El espigón se ampliará para albergar las operaciones actualmente ubicadas en los muelles comerciales y el astillero, liberando más de 100.000 metros cuadrados para uso público.

  • Fase 4: Transformación de los muelles comerciales
    Los antiguos muelles comerciales se convertirán en espacios verdes, zonas de ocio y nuevos recorridos para el acceso directo al mar, tanto para residentes como para visitantes.

Se espera que todas las fases se completen de manera progresiva para 2026, con solapamientos estratégicos que permitan acelerar el cronograma del proyecto.

El nuevo Paseo Marítimo de Palma reimagina el frente costero de la ciudad, incorporando más de 81.000 metros cuadrados de zonas verdes y casi 2 kilómetros de carriles bici exclusivos. La calzada se reducirá a un solo carril por sentido para priorizar a los peatones, creando un boulevard vibrante y accesible junto al mar, con zonas sombreadas, áreas de descanso y nuevas opciones gastronómicas. Se trata de un firme compromiso con la movilidad sostenible y la mejora de la vida urbana.


En Lantimar celebramos este hito histórico. Con nuestra amplia experiencia en la gestión de superyates y servicios marítimos, reconocemos plenamente el valor de contar con una infraestructura moderna y sostenible que satisfaga las exigencias del sector.

El Nuevo Puerto de Palma no solo impulsará el crecimiento económico local y fortalecerá el sector náutico, sino que también posicionará a la ciudad como un referente mundial en innovación, sostenibilidad y excelencia marítima.
Además, reforzará la candidatura de Palma para convertirse en Capital Europea de la Cultura 2031, elevando aún más su proyección internacional.